Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Se celebra: Del 23 de febrero al 5 de marzo
Lugar: Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Categoría: Carnaval
Popularidad: (*****) 5/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Fecha de comienzo conocida: Las primeras referencias escritas datan de finales del s. XVIII
Figura de protección: Fiesta de interés Turístico Internacional (desde 1980)
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresCabalgataConciertosConcursosDesfilesInterés Turístico Internacional
Tiempo de lectura: 1 minuto

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es uno de los más importantes y espectaculares de España. La fiesta del Carnaval no tiene límites, el único requisito para asistir es la diversión.

Se trata de uno de los carnavales más increíbles de la piel de toro, con una clara influencia brasileña.Durante quince días, la diversión, la creatividad y el lujo desbordan las calles de Santa Cruz de Tenerife.

El plato fuerte es la Gala de Elección de la Reina de la Fiesta con la presencia de trajes alucinantes, algunos de ellos muy pesados, cuyas imagenes dan la vuelta al mundo.

Después de elegir la Reina de la Fiesta, el carnaval sale a la calle en la llamativa Cabalgata del viernes, donde miles de personas disfrazadas desfilan por las calles de la ciudad, derrochando felicidad y alegría. La música y el baile se adueñan de toda la ciudad. También están presentes la sátira y la crítica social a través de los conjuntos carnavaleros.

El martes tiene lugar la Cabalgata del Coso, y al día siguiente el Entierro de la Sardina cierra la fiesta, no sin antes celebrar la Piñata Chica, durante el fin de semana, con actuaciones, verbenas y fiestas en los barrios.

Próximas Fiestas

Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla

Del 1 de noviembre al 5 de noviembre
Niebla (Huelva)
Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla
Cerca del Día de Todos los Santos se celebra la Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla, una mágica experiencia de vivir la época medieval que no te puedes perder.

Feria de Todos los Santos de Cocentaina

Del 1 de noviembre al 5 de noviembre
Cocentaina (Alicante)
Celebración que ofrece un mercado medieval, actividades culturales y una rica tradición gastronómica. Descubre la segunda feria más antigua de España y déjate cautivar por su encanto histórico.

Fiesta de la Castaña en Pujerra

Del 3 de noviembre al 5 de noviembre
Pujerra (Málaga)
Fiesta de la Castaña en Pujerra
Baila y disfruta de la música en la Fiesta de la Castaña de Pujerra mientras pruebas los platos elaborados con castaña, ¡no podrás creer lo ricos que están!

Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

Del 5 de noviembre al 9 de noviembre
Madrid (Madrid)
Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid
Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena con procesiones, ofrendas florales y conciertos de música clásica, sin olvidar el típico postre de estas fiestas conocido como la Corona de la Almudena.

Fiesta del Tostón Popular de Ojén

5 de noviembre
Ojén (Málaga)
Saborea las mejores castañas, tocino y chorizos, y disfruta de actividades y música folklórica. Con el galardón de Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Celebra la tradición del asado de castañas, acompañado de aguardiente y pitanzas tradicionales. Desde 1992.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012