Dance del Paloteo de Longares

Dance del Paloteo de Longares
Se celebra: Del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Lugar: Longares (Zaragoza)
Categoría: Folklore
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Longares
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico de Aragón (2005)
Etiquetas:
Bailes RegionalesDanzaInterés Turístico Regional
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

¿En qué consiste el Dance del Paloteo de Longares?

El Dance del Paloteo de Longares es una de las festividades más relevantes del municipio de Longares, ubicado en la provincia de Zaragoza. Destacada por su antigüedad y tradición, esta celebración es catalogada Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde el año 2005, considerada como un fenómeno turístico atractivo de la localidad para celebrar las fiestas patronales de Longares y el día de la Virgen de la Puerta. ¡Te invitamos a conocerla y disfrutarla!

Así se vive la danza del paloteo en Longares

El paloteo es acompañado por la música de la Banda de Almonacid de la Sierra, contando con una participación estimada de 200 danzantes, formando grupos de cuatro personas que realizan una serie de movimientos repetitivos con sus palos pintados de rojo y blanco, en el recorrido tradicional de la procesión por las calles de la localidad hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Asunción.

Comienza y culmina con el Himno Nacional Español y los vítores de los asistentes ¡Viva San Vicente y San Gonzalo! ¡Viva la Virgen de la Puerta!

Origen de la festividad del Paloteo

En el año 1668 el arzobispo de Granada trajo a Longares las reliquias de los santos mártires Vicente y Gonzalo provenientes de Roma. Los lugareños recibieron con gran emoción este acontecimiento, danzando espontáneamente en el recorrido hacia la Iglesia. Este simple hecho marcó el inicio de esta popular festividad.

Posteriormente se han ido incorporando otros elementos a este dance tradicional, como palos, música y uniformes, celebrando hoy día su 352 aniversario.

Las danzas se suceden en las calles y en la iglesia
Las danzas se suceden en las calles y en la iglesia

Curiosidades de la fiesta

  • Esta singular festividad se celebra dos veces al año: en las fiestas patronales de Longares (el 2 de septiembre, día de San Vicente y San Gonzalo) y el día de la Virgen de la Puerta (el 8 de septiembre).
  • Anteriormente solo los hombres que cumplían el servicio militar podían participar en el dance. A partir de 1970 se incorporaron hombres, mujeres y adolescentes a partir de los 12 años de edad.
  • Este dance no se presenta fuera del municipio de Longares, ni participa en exhibiciones o concentraciones de dances, preservando y reafirmando su identidad cultural.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer si vas a la fiesta?

La principal actividad económica de Longares es el cultivo de uvas. Así que podrás disfrutar de unos magníficos vinos de uva de la localidad y conocer algunas de sus bodegas y viñedos: Bodega Covinca, Bodega Gabarda, Solar de Uberzo, entre otras.

También puedes visitar la Iglesia parroquial de La Asunción, declarada Monumento Histórico Artístico. Fue construida a finales del siglo XIV y cuenta con una imponente torre de seis pisos de altura, así como una colección de objetos litúrgicos de larga data que podrás encontrar en el Museo Parroquial.

Gastronomía

Podrás degustar la calidad de los vinos elaborados en esta localidad, cuya calidad cuenta con Denominación de Origen. También te invitamos a probar algunos de los platos típicos de Zaragoza:

  • Ternasco de Aragón (cordero joven asado al horno con patatas).
  • Borraja con patatas (verdura típica de Aragón).
  • Huevos al Salmorrejo (acompañado con trozos de lomo, longaniza, espárragos y ajo).

Próximas Fiestas

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Procesión del Humo en Arnedillo

26 de noviembre
Arnedillo (Rioja, La)
Procesión del Humo en Arnedillo
La localidad riojana de Arnedillo se viste de humo y fiesta, para celebrar su tradición más peculiar y emblemática: la Procesión del Humo, una de las más originales de la 'piel de toro'.

Las Tablas de San Andrés

Del 29 de noviembre al 30 de noviembre
Icod de los Vinos (Sta. Cruz de Tenerife)
Las Tablas de San Andrés
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.

Navidad en Madrid

Del 1 de diciembre al 6 de enero
Madrid (Madrid)
Navidad en Madrid
Explora mercadillos encantadores llenos de sorpresas, maravíllate con el alumbrado festivo, patina en Plaza de Oriente, disfruta de espectáculos y descubre la esencia navideña en cada rincón.

Fiestas de la Virgen en Yecla

Del 5 de diciembre al 17 de diciembre
Yecla (Murcia)
Fiestas de la Virgen en Yecla
Las Fiestas de la Virgen en Yecla son una tradición ancestral que no te puedes perder. Ven a conocer esta hermosa festividad de los yeclanos en honor a la Inmaculada Concepción.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012