Dijous Bo

Se celebra: 14 de noviembre
Lugar: Inca (Baleares)
Categoría: Mercados
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Inca
Fecha de comienzo conocida: A comienzos del siglo XIX.
Etiquetas:
Actividades InfantilesArtesaníaCulturalesMercadillos Temáticos
Tiempo de lectura: 3 minutos

En qué consiste el Dijous Bo

El Dijous Bo es una destacada feria que se celebra en la ciudad de Inca, Mallorca. Su fecha se establece en el cuarto jueves después de la festividad de San Lucas (18 de octubre), según un antiguo acuerdo con Llucmajor del siglo XVI

Es una feria que atrae a miles de visitantes y participantes de toda la isla y de otras partes de España.

Durante el Dijous Bo, las calles de Inca se llenan de puestos de comida, artesanías, productos locales y actividades culturales. También hay espectáculos, concursos y eventos deportivos. Es una oportunidad para que la comunidad local muestre su folclore, artesanías y productos típicos.

El Miércoles Bo precede a la gran celebración del jueves. Comienza por la mañana y se extiende hasta tarde en la noche. Durante el día, las calles albergan mercados, actividades infantiles y exposiciones. El evento culmina con un correfoc y conciertos en las calles.

Es uno de los eventos más importantes en Mallorca y es conocido por su ambiente festivo y animado. Es una celebración que destaca la cultura y la tradición de la isla.

Historia

Originalmente, era una reunión festiva y económica para gran parte de la población campesina de Mallorca, principalmente conocida por su mercado. En la actualidad, ha evolucionado, centrándose más en el entretenimiento, aunque sigue siendo un evento de relevancia económica.

Aunque el origen exacto de la feria no está completamente claro, hay dos teorías principales: una de origen islámico y otra relacionada con el establecimiento de Inca como Villa por parte de Jaime II en 1301.

Según el cronista Gabriel Pieras, la festividad se remonta al inicio del siglo XIX, posiblemente vinculada a ferias y mercados aún más antiguos.

Qué ver en Inca

Inca ofrece una variedad de opciones y visitas interesantes:

  • Iglesia de Santa María la Mayor: Impresionante iglesia gótica con una fachada espectacular.
  • Museo del Calzado y de la Piel: Exhibe la rica historia del calzado y la industria del cuero en la región.
  • Monasterio de San Bartolomé: Antiguo monasterio que alberga una hermosa iglesia y un museo.
  • Plaza de España: Corazón de la ciudad, rodeada de encantadores cafés y tiendas.
  • Mercado de Inca: Famoso por productos locales, artesanías y alimentos frescos.
  • Bodegas Vi Rei: Visita una bodega local y prueba vinos de la región.
  • Jardines de Alcudia: A poca distancia en coche, un lugar encantador para pasear y relajarse.
  • Santuari de Cura: Monasterio en la cima de una colina con vistas panorámicas impresionantes.
  • S'Avenc de Son Pou: Cuevas espectaculares a poca distancia en coche.
  • Excursiones por los alrededores: Inca está cerca de hermosas playas, pueblos encantadores y paisajes naturales.

Como siempre, te recomendamos verificar horarios y disponibilidad antes de tu visita.

Qué comer en Inca

En Inca puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos típicos de la gastronomía balear. Estas son algunas opciones:

  • Sobrasada: Embutido tradicional de Mallorca, elaborado a base de carne de cerdo y pimentón.
  • Ensaïmada: Pastelillo esponjoso y dulce, típico de la isla.
  • Tumbet: Plato vegetariano con capas de berenjena, patata, pimiento y tomate, gratinado al horno.
  • Frit Mallorquí: Guiso a base de carne y patatas, muy sabroso y reconfortante.
  • Coca de Trampó: Pizza de verduras mallorquina, con pimientos, tomate y cebolla.
  • Arroz Brut: Plato de arroz caldoso con carne, setas y especias locales.
  • Cordero a la Mallorquina: Preparación tradicional de cordero, a menudo cocinado con ajo y romero.
  • Gató: Pastel de almendra típico de la isla, servido con helado de almendra.
  • Helado de Hierbas: Postre único a base de hierbas locales.
  • Vinos Locales: Prueba los vinos de Mallorca, como los de la denominación de origen Binissalem.

No olvides explorar los restaurantes locales para descubrir más delicias regionales.

Próximas Fiestas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012