Programa de Las Fallas de Valencia

Año 2023

Se celebra: Del 26 de febrero al 19 de marzo
Lugar: Valencia (Valencia)

Te invitamos a disfrutar de una gran festividad tradicional, alegre y colorida que se lleva a cabo en la ciudad de Valencia. Del 15 al 19 de marzo se celebran las Fallas de Valencia.

Programa de Las Fallas de Valencia

Más información:

Programa Fallas de Valencia 2023

Viernes 3 de febrero

  • 19:00 h. Inauguración exposición del ninot y espectáculo pirotécnico con efectos de luz y color.

Domingo 26 de febrero

  • 06:30 h. Plegaria de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a Santa Bárbara en la Iglesia de Sant Joan del Hospital.
  • 07:15 h. "Despertà" Infantil.
  • 07:30 h. "Macrodespertà" impulsada por la Falla Corona que finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con un terremoto pirotécnico. A continuación, se ofrecerá un desayuno fallero a todos los participantes.
  • 12:00 h. Entrada de bandas de música.
  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 19:00 h. "Crida" en las Torres de Serranos, con espectáculo con efectos de luz y color.

Miércoles 1 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento

Jueves 2 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento

Viernes 3 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Sábado 4 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 17:30 h. Cabalgata del Ninot con el siguiente itinerario: Glorieta, Calle La Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle Xàtiva. Cerrará la cabalgata la entrada de las primeras piezas de la Falla Municipal "Cardioversió valenciana".
  • Al finalizar, habrá una "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 21:00 h. "Mascletà" nocturna en el barrio de Saidia (cruce entre calle Tormos y Sant Pancraç) y Natzaret (calle Adolfo Azcárrega).
  • 23:00 h. "Mascletà" nocturna en el barrio de Campanar (avenida Maestro Rodrigo, a la altura del Lidl) y en Jesús (cruce de Camí Real y avenida Tres Cruces).

Domingo 5 de marzo

  • 10:00 h. Concurso del Cant de l’Estoreta, organizado por la Falla Plaza del Árbol.
  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Lunes 6 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Martes 7 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Miércoles 8 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Jueves 9 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Viernes 10 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Sábado 11 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 00:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Domingo 12 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 15:00 h. "Mascletà" en el barrio de Benicalap (avenida Levante UD, a la altura de la calle Encarna Albarracín)

Lunes 13 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Martes 14 de marzo

  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento 
  • 17:00 h. Clausura de la exposición del ninot Infantil.
  • 17:30 h. Lectura del veredicto popular y proclamación del "Ninot Indultat Infantil" de 2023.
  • 17:45 h. Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00 h.

Miércoles 15 de marzo

  • 08:00 h. "Plantà" de todas las fallas infantiles.
  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento 
  • 17:00 h. Clausura de la exposición del ninot.
  • 17:30 h. Lectura del veredicto popular y proclamación del "Ninot Indultat" de 2023
  • 17:45 h. Recogida de los ninots per las comisiones hasta las 20:00 h.
  • 00:00 h. L’Albà de les Falles en toda la ciudad con espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento.

Jueves 16 de marzo

  • 08:00 h. "Plantà" de todas las fallas.
  • 14:00 h. "Mascletà" en Plaza del Ayuntamiento 
  • 16:30 h. Entrega Premios Infantiles en la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, Cabalgata del Ninot y llibrets de falla infantiles.
  • 00:00 h. Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. 

Viernes 17 de marzo

  • 09:30 h. Entrega de premios en la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas en las diferentes secciones, así como de los concursos de calles iluminadas, presentaciones y de llibrets de falla.
  • 14:00 h. "Mascletà" en Plaza del Ayuntamiento 
  • 15:30-23:55 h. Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
  • 01:00 h. Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts.

Sábado 18 de marzo

  • 10:30 h. Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous.
  • 12:00 h. Homenaje al Maestro Serrano, que tendrá lugar en su monumento en la Avenida del Reino de Valencia
  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento 
  • 15:30 01:00: Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
  • 01:00 h. "Nit del foc": Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts.

Domingo 19 de marzo

  • 11.00 h. Ofrenda de flores de les Falleres Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep. 
  • 12:00 h. Misa solemne en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia, oficiada por el Arzobispo de Valencia y ofrecida por Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros. Con la asistencia de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor.
  • 14:00 h. "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento 
  • 18:00 h. Cabalgata del Fuego por la calle Colón, desde la Calle Ruzafa hasta la Plaza de la Porta la Mar.  
  • 20:00 h. "Cremà" de las fallas infantiles
  • 20:30 h. "Cremà" de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
  • 21:00 h. "Cremà" de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
  • 22:00 h. "Cremà" de todas las fallas de Valencia.
  • 22:30 h. "Cremà" de la falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
  • 23:00 h. "Cremà" de la falla de la Plaza del Ayuntamiento.

Próximas Fiestas

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Festival Ducal de Pastrana

Del 14 de julio al 16 de julio
Pastrana (Guadalajara)
Festival Ducal de Pastrana
Sumérgete en el encanto del Festival Ducal de Pastrana, donde la historia cobra vida con desfiles, teatro, música y recreaciones medievales. Descubre la esencia de la nobleza española del siglo XVI en un evento cultural inolvidable.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012