Otoño Mágico en el Valle de Ambroz

Otoño Mágico en el Valle de Ambroz
Se celebra: Del 27 de octubre al 3 de diciembre
Lugar: Hervás (Cáceres)
Categoría: Florales
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1998
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (2017)
Etiquetas:
DegustacionesInterés Turístico NacionalNaturaleza
Tiempo de lectura: 4 minutos

Anualmente miles de visitantes disfrutan del Otoño Mágico en el Valle de Ambroz, con una gran variedad de actividades llenas de alegría y diversión, enmarcado en los hermosos paisajes naturales del valle extremeño.

Te invitamos a disfrutar y sentir los olores, colores y sabores de un otoño mágico en el Valle de Ambroz durante siete fines de semana inolvidables, envueltos en el encanto natural de esta comarca extremeña.

¿En qué consiste el Otoño Mágico en el Valle de Ambroz?

El Otoño Mágico en el Valle de Ambroz es una festividad que celebra la temporada de otoño en estas tierras, durante los meses de octubre y noviembre. Incluye una serie de actividades culturales, deportivas y sociales para el disfrute de lugareños y visitantes, con la activa participación de los ocho municipios que conforman la comarca del Valle de Ambroz, en la provincia de Cáceres (Extremadura).

Esta gran fiesta popular cuenta con una asistencia anual promedio de 40.000 turistas y visitantes. Ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2017, cuyo objetivo principal es potenciar el turismo de la comarca de Ambroz.

¿Cómo se celebra esta festividad?

El Otoño Mágico en el Valle de Ambroz es una gran festividad que se celebra en los ocho pueblos de la comarca cacereña del Valle de Ambroz, durante siete inolvidables fines de semana.

Durante el primer fin de semana se lleva a cabo la tradicional Gran Calbotá. Es una gran celebración colectiva en la que participan lugareños y visitantes para degustar higos secos, castañas asadas y sangría, con una alegre música tradicional de fondo.

Esta fiesta popular contempla una gran variedad de actividades lúdicas y divertidas que se realizarán durante cada fin de semana del mes de noviembre, dirigido a todas las edades, gustos y preferencias:

  • Rutas guiadas de senderismo para recorrer y disfrutar la naturaleza del Valle del Ambroz.
  • Rutas Paisaje y Paisanaje.
  • Marcha Senderista Bosques del Ambroz.
  • Degustaciones gastronómicas de la cocina autóctona y tradicional.
  • Conciertos, con la participación de artistas y grupos locales.
  • Divertidos y ocurrentes monólogos humorísticos.
  • Observación de estrellas.
  • Escape rooms.
  • Espectáculos y talleres de magia.
  • Jornadas y actividades micológicas.
  • Mercado de artesanía.
  • Rally Fotográfico.
  • Actividades acuáticas: concursos de pesca.
  • Visitas y recorridos teatrales.

Orígenes de la celebración del Otoño Mágico en el Valle de Ambroz

El Otoño Mágico en el Valle de Ambroz surgió en el año 1998, con la finalidad de divulgar y resaltarlos encantos naturales y la magia del otoño en el Valle de Ambroz, así como su cultura y tradiciones.

En los años siguientes esta festividad ha ido ganando una creciente popularidad, contando con la asistencia de visitantes de diversas localidades del país y de otras partes del mundo.

Este evento es organizado anualmente por la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA). Es una organización sin fines de lucro, conformada por representantes de todos los agentes socio-económicos de la comarca para preservar y destacar el atractivo de los paisajes naturales de esta región.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos.
  • Reservar con antelación en posadas para pernoctar.
  • Para los amantes del senderismo se recomiendan las diversas rutas senderistas de la provincia de Cáceres.

¿Qué otras cosas puedes ver en el Valle de Ambroz?

El atractivo paisajístico del Valle de Ambroz ofrece hermosos sitios naturales e históricos, dignos de visitar y disfrutar:

  • Hervás y su barrio judío: destacan las construcciones arquitectónicas de las casas y la antigua fortaleza-iglesia.
  • Aldeanueva del Camino: ubicado en la Vía de la Plata, cuyo principal atractivo son los cuatro puentes romanos sobre el río Ambroz.
  • Palacio de Sotofermoso: ubicado en Abadía.
  • Iglesia de Santa María de Hervás: edificación religiosa construida sobre un antiguo castillo templario, con excelentes vistas.
  • Baños de Montemayor: es una antigua villa con aguas termales, ubicada en el norte de la comarca. Se pueden apreciar restos de antiguas termas romanas.
  • La Garganta: es una localidad ubicada a más de 1.100 metros de altitud. Se ubica el mirador astronómico denominado Corral de Los Lobos.

Gastronomía en el Valle de Ambroz

Te invitamos a disfrutar de la sencilla y deliciosa gastronomía del Valle de Ambroz, con sabores de la tierra a base de castañas, cerezas, pimientos, pimentón de la vera, cordero, cabrito y setas. Aquí tienes algunos platos que deberías probar:

  • Guiso de castañas con migajones.
  • Caldereta de cabrito o cordero.
  • Carrilleras de ternera.
  • Escarapuche de carne.
  • Caldereta de setas.
  • Cojondongo.
  • Torta del casar.
  • Patatas revolconas.

Comparte, imágenes, videos e información interesante sobre el Otoño Mágico en el Valle de Ambroz,en las redes sociales. Utiliza los hashtags #otoñomágicodeAmbroz #Ambroz

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012