Feria del Cocido en Lalín

Feria del Cocido en Lalín
Se celebra: Del 12 de febrero al 12 de febrero
Lugar: Lalín (Pontevedra)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Lalín
Asistencia último año: 70.000
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1969
Figura de protección: En el año 1999 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. En el 2010, como Fiesta de Interés Turístico Nacional y en el año 2020, Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Etiquetas:
ConciertosDegustacionesDesfilesInterés Turístico InternacionalInterés Turístico NacionalPasacalles
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

La Feria del Cocido en Lalín es un homenaje a la deliciosa gastronomía del lugar. En este pueblo gallego tienen lugar una serie de actividades lúdicas, acompañadas de música, desfiles, comparsas y exposiciones que inundan las calles de alegría y risas. ¡Tienes que venir a probar este delicioso plato!

¿Cómo se celebra en Lalín la Fiesta del Cocido?

Es importante señalar, que en Lalín hay todo un mes dedicado a éste célebre plato, que es perfecto para comer en invierno y es servido a diario en muchos locales.

El día más importante es la Feria del Cocido, que tiene lugar el domingo previo al carnaval, cuando se lleva a cabo un programa con actividades musicales, artísticas o culturales, como la lectura del pregón, el desfile de carrozas, bandas de música, pasacalles, así como la degustación de este plato tradicional y otros productos que se obtienen de la matanza del cerdo.

También son instalados en el Campo da Feira Vella, los puestos de venta de carnes y verduras. Aquí todos los asistentes tienen la oportunidad de adquirir estos productos, muy frescos y con excelentes precios.

La Feria del Cocido es una fiesta que merece la pena visitar alguna vez en la vida. De hecho, fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 1999, Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2010 y Fiesta de Interés Turístico Internacional (2020).

Origen de la Feria del Cocido de Lalín

La Feria del Cocido en Lalín se celebró por primera vez en el año 1969, con el objetivo de promocionar los productos cárnicos y de huerta de esta localidad.

Se ha convertido una costumbre celebrar el mes del cocido, que ocurre entre el mes de enero y febrero. Pero el día más importante es el domingo antes de Carnaval, que se celebra la Feria del Cocido y se llevan a cabo los diferentes actos.

No te conformes con probar el cocido Hay más cosas que visitar en Lalín

Lalín es una población muy pintoresca, que cuenta con varios lugares que puedes visitar mientras te diviertes en la Feria del Cocido. Así que apunta estos sitios, si quieres conocer algo más que el monumento a O Porco, que es el símbolo del cocido de Lalín:

  • Museo Etnográfico Casa do Patrón: este museo expone una amplia colección de piezas, que han sido recopiladas en toda la geografía gallega. Ven y vive la experiencia de ser transportado a muchos años atrás.
  • Pazo de Liñares: una hermosa edificación al estilo barroco, construido en el siglo XVII, pertenecía a la Casa de los Taboada. Aparte, alberga el Museo de la Marioneta de Galicia, con una conocida exposición de marionetas provenientes de todo el mundo.

Gastronomía en Lalín, además del cocido

Esta es una feria gastronómica que rinde un homenaje al cocido, un plato característico de Lalín. Pero, durante tu visita a esta hermosa localidad, puedes degustar otros platos típicos del lugar:

  • Carne richada: se prepara con carne de ternera cortada en trozos menudos, salteadas con ajo, cebolla, pimentón dulce y un poco de vino. Se suele acompañar con patatas fritas.
  • Leche frita: este es uno de los postres más populares del lugar, se trata de una masa espesa hecha con harina cocida con leche y azúcar, luego se corta en porciones y se fríen. La pueden servir con azúcar y canela espolvoreada.

Próximas Fiestas

Festival Medieval de Elche

Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Elche/Elx (Alicante)
Festival Medieval de Elche
En la ciudad de Elche se celebra el Festival Medieval de Elche durante la última semana de octubre, con música, actuaciones teatrales y mucho más.

Festival de las Ánimas en Soria

Del 23 de octubre al 1 de noviembre
Soria (Soria)
Festival de las Ánimas en Soria
En el Festival de las Ánimas la ciudad de Soria se convierte en el escenario ideal para honrar a los muertos con diferentes actividades colmadas de misterio y terror.

Feria de Sant Narcis de Girona

Del 27 de octubre al 5 de noviembre
Girona (Gerona)
Feria de Sant Narcis de Girona
La Feria de Saint Narcís en Girona es la fiesta mayor más tardía de toda Cataluña, la ciudad se llena de música, atracciones, mercados artesanales, pasacalles, castellers y eventos culturales, todos dirigidos a ofrecer mucha diversión a los asistentes.

Otoño Mágico en el Valle de Ambroz

Del 27 de octubre al 3 de diciembre
Hervás (Cáceres)
Otoño Mágico en el Valle de Ambroz
Durante los meses de octubre y noviembre se celebra el Otoño Mágico en el Valle de Ambroz, una fiesta de interés turístico nacional que celebra el otoño a lo grande en el norte de la provincia de Cáceres.

Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla

Del 1 de noviembre al 5 de noviembre
Niebla (Huelva)
Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla
Cerca del Día de Todos los Santos se celebra la Feria Tosantos y Feria Franca Medieval de Niebla, una mágica experiencia de vivir la época medieval que no te puedes perder.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012