Romería y Feria de San Miguel en Torremolinos

Romería y Feria de San Miguel en Torremolinos
Se celebra: Del 28 de septiembre al 2 de octubre
Lugar: Torremolinos (Málaga)
Categoría: Ferias
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento Torremolinos
Fecha de comienzo conocida: Los registros indican que la Feria de San Miguel ya era celebrada en el año 1917, pero la Romería de San Miguel comenzó a ser celebrada en el año 1947.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
ConciertosInterés Turístico NacionalRomeríasUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos

La Romería de San Miguel es el inicio de una celebración sin igual, y se celebra el domingo previo a la Feria de San Miguel en Torremolinos. Es una celebración que mantiene viva las tradiciones, con música, calles adornadas y mucha alegría en el ambiente.

¿En qué consiste la Feria de San Miguel en Torremolinos?

El día de San Miguel se celebra el 29 de septiembre, pero el domingo anterior, Torremolinos se viste de fiesta para celebrar una de las romerías más importante de Andalucía.

La Romería de San Miguel en 1 minuto

Este es un evento en el cual asisten miles de romeros, vestidos con trajes típicos y peregrinan a pie o sobre carretas tiradas por bueyes o caballos, desde el corazón de Torremolinos, hasta la ermita de San Miguel. Durante el trayecto degustan un buen vino y un poco de jamón ibérico, al son de las palmas, los cantos y bailes andaluces.

Se celebra la misa romera en la ermita, iniciando la bendición de romeros y la salida del patrón, a las 9:15 horas. Después de esta etapa, a partir de las 16:30 horas, se dará inicio a algunas actuaciones musicales en la explanada de la Ermita de San Miguel.

Romería de Torremolinos
Romería de Torremolinos

La Feria se inaugura con el tradicional pregón y comienzan las actividades en el recinto ferial con las atracciones propias de la feria y las casetas. El 29 de septiembre tiene lugar la misa en honor a San Miguel, seguida de una procesión.

Podrás disfrutar de actuaciones todos los días, en las principales plazas de todo el municipio. Es tradición que para cerrar este evento, el domingo, último día de la feria se celebre el día del niño y la niña en el recinto ferial, y las atracciones se ofrecerán con interesantes descuentos.

Origen de la romería y la feria de San Miguel en Torremolinos

Los expertos señalan que la Romería de San Miguel se celebra desde hace mucho tiempo, siendo su último inicio registrado en el año 1947. En la actualidad, este evento es considerado el acto central a las fiestas en honor a San Miguel Arcángel.

Este es un evento multitudinario, provenientes de diferentes localidades, dispuestos a disfrutar de una jornada lúdica, en la cual no faltan la música, la comida y un buen vino.

Curiosidades de la Feria de Torremolinos en septiembre

  • La de San Miguel es la segunda romería más importante de Andalucía.
  • La celebración de la Romería y la Feria de San Miguel, no siempre fueron celebradas dependiendo una de la otra.

¿Qué otras cosas ver en Torremolinos si vas a la fiesta?

La localidad de Torremolinos ofrece una interesante riqueza patrimonial, puedes visitar la Torre Pimentel, que data de más de 700 años. Otros lugares para visitar son, la Casa de los Navajas, el Parque de la Batería.

También puedes recorrer algunas de las sendas que ofrece Torremolinos, como la Senda Litoral, el Camino del Agua o La Gran Senda o visitar sus importantes playas.

Gastronomía en Torremolinos

Torremolinos cuenta con varios bares, en los cuales podrás probar ricas tapas, también podrás encontrar restaurantes de comida tradicional e internacional. Pero si quieres probar la gastronomía local, considera que al ser una localidad ubicada en la costa, sin duda sus platos más conocidos contienen pescados y mariscos.

Así que… No dudes en probar pescado a la sal, espetos de sardinas, ensalada de pimientos asados. Y si buscas un sabor dulce, las tortas de aceite son las favoritas de los turistas, son deliciosas y bajas de azúcar.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz

Del 1 de mayo al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz
Descubre la emoción de una de las fiestas más antiguas de España. la espectacular carrera de los Caballos del Vino, la procesión de la Vera Cruz y la batalla de moros y cristianos. ¡No te lo pierdas!

Cruces de Mayo en Granada

Del 1 de mayo al 3 de mayo
Granada (Granada)
Cruces de Mayo en Granada
¡Ven a vivir la alegría de la primavera en las cruces de Mayo de Granada! Disfruta de las calles llenas de flores, comida típica, música, baile y actividades para toda la familia. Una fiesta llena de color y diversión que no te puedes perder.

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012