Fiestas Mayores de Almansa

Fiestas Mayores de Almansa
Se celebra: Del 30 de abril al 6 de mayo
Lugar: Almansa (Albacete)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Almansa
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1802
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional (desde 2019), Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 2008)
Etiquetas:
DesfilesInterés Turístico InternacionalInterés Turístico NacionalMoros y CristianosPatronalesPirotecníaProcesiones
Tiempo de lectura: 4 minutos

En qué consisten las fiestas mayores de Almansa

Las Fiestas Mayores de Almansa son una celebración tradicional que se lleva a cabo en la ciudad española de Almansa, situada en la provincia de Albacete.

Estas fiestas se celebran en honor a la Virgen de Belén, la patrona de Almansa, y tienen lugar en el mes de mayo. Durante los días de celebración, la ciudad se llena de música, bailes, procesiones y otros eventos culturales y deportivos.

Durante las fiestas, la ciudad se llena de coloridos desfiles como la Cabalgata del Pregón, el desfile de Moros y Cristianos o el Desfile Festero. Las festividades tienen lugar principalmente entorno al Castillo de Almansa, donde se celebra la Embajada Mora Nocturna durante la segunda noche. El evento concluye con la Batalla de Flores y la Procesión Mayor de Nuestra Señora de Belén, contando con la participación de más de 4.000 personas.

Entre los eventos más destacados de las Fiestas Mayores de Almansa se encuentran la Procesión de la Virgen de Belén, el Desfile de Moros y Cristianos, los espectáculos pirotécnicos y las competiciones deportivas. También hay numerosas actividades para niños y familias, como juegos y concursos.

Las Fiestas Mayores de Almansa son una celebración muy esperada por los habitantes de la ciudad y los visitantes que disfrutan de la rica cultura y las tradiciones de la región durante esta festividad anual. Por su relevancia han sido declaradas fiestas de interés turístico internacional.

Origen e Historia

Las fiestas mayores de Almansa, que incluyen la festividad de Nuestra Señora de Belén, comenzaron a celebrarse en 1802 en la ermita-santuario de Belén, ubicada a 12 km de la ciudad. A partir de entonces, los festejos se trasladaron al marco de la ciudad y se vieron acompañados por actividades populares como volteos de campanas, hogueras, desfiles, danzas y juegos. En 1925, con motivo de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de Belén, se organizaron fiestas extraordinarias que incluyeron batallas de flores, carrozas engalanadas, festival literario-musical, entre otros. Después de la guerra y la posguerra, las fiestas tuvieron un marcado predominio de actos religiosos, aunque poco a poco se fueron incorporando actos como la ofrenda y la serenata.

En 1975, las fiestas tuvieron un carácter especial por la conmemoración del 50 aniversario de la coronación. Desde entonces, las fiestas evolucionan siguiendo una doble tendencia: la tradicional con actos organizados por la Junta Festera de Calles y la de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos con sus impactantes entradas y la Embajada Mora nocturna.

Actualmente, las fiestas tienen un carácter muy participativo y se han expandido a los barrios de la ciudad, donde se celebran las fiestas de San Isidro, San Juan, San Roque y San Francisco.

Qué ver en Almansa

Almansa es una ciudad con una rica historia y cultura. Entre sus atractivos turísticos destacan:

  • Castillo de Almansa: uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Se construyó en el siglo XIV y se encuentra en lo alto de una colina desde la que se puede disfrutar de una vista impresionante de la ciudad. Actualmente alberga el Museo del Castillo, que cuenta con exposiciones sobre la historia de la fortificación y de la ciudad.
  • Iglesia de la Asunción: construida en el siglo XVI, es una impresionante iglesia de estilo gótico-renacentista. Destaca su gran rosetón y su interior, que cuenta con numerosas obras de arte.
  • Museo Arqueológico Municipal: ubicado en el centro histórico de la ciudad, cuenta con una interesante colección de restos arqueológicos encontrados en la zona. Destacan las piezas íberas y romanas.
  • Parque Natural de la Sierra de Almansa: situado a unos pocos kilómetros de la ciudad, este parque natural es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Se pueden realizar diversas rutas de senderismo y disfrutar de la fauna y flora autóctonas.
  • Fiestas de Moros y Cristianos: una de las fiestas más importantes de Almansa, que se celebra en honor a la Virgen de Belén. Durante cuatro días, la ciudad se transforma en un escenario de batallas, desfiles y espectáculos en los que participan miles de personas vestidas con trajes típicos de la época.

Qué comer en Almansa

La gastronomía de Almansa es rica y variada, con influencias de la cocina manchega y levantina. Algunos de los platos más típicos son:

  • Gazpacho manchego: una sopa espesa hecha con pan, conejo, pollo, cebolla, tomate, pimiento y ajo.
  • Atascaburras: una pasta hecha de patatas, ajo, aceite y bacalao.
  • Arroz con conejo y caracoles: un plato de arroz preparado con conejo, caracoles, ajo, tomate, pimiento y especias.
  • Migas ruleras: un plato hecho con pan, ajo, aceite de oliva y chorizo.
  • Tiznao: una ensalada hecha con pimiento asado, bacalao desalado, ajo y huevo.

Además, en Almansa se pueden encontrar vinos de alta calidad, producidos en la zona de la Denominación de Origen Almansa, que se caracterizan por ser tintos con cuerpo y sabor a frutas maduras. También es popular el licor de hierbas, conocido como "orujo".

Próximas Fiestas

Fallas de Alzira

Del 15 de marzo al 19 de marzo
Alzira (Valencia)
Las Fallas de Alzira son una festividad cultural única que atrae a miles de visitantes cada año. Destacan por sus monumentos artísticos, la música y los espectáculos pirotécnicos. La gastronomía y la artesanía local también son atractivos turísticos. Una experiencia inolvidable que no te puedes perder.

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

Del 17 de marzo al 30 de abril
Jerte (Cáceres)
Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!

Fallas de Denia

Del 17 de marzo al 19 de marzo
Dénia (Alicante)
¡Ven a disfrutar de las Fallas de Dnia! Descubre sus impresionantes figuras de cartón y papel maché, sus desfiles de bandas de música y la quema espectacular de las fallas. Celebra la llegada de la primavera al son de los petardos.

Noche de las Pepitas

Del 18 de marzo al 18 de marzo
Ferrol (Coruña)
¡Experimenta una tradición única y querida en la Fiesta de las Pepitas de Ferrol! Únete a los hombres con capas y sombreros mientras recorren las calles, cantando y tocando música con instrumentos tradicionales, y ofrecen pepitas a las mujeres a cambio de comida y bebida. ¡Un evento imprescindible que atrae a miles de visitantes cada año!

La Passió d'Esparreguera

Del 19 de marzo al 1 de abril
Esparreguera (Barcelona)
La Passió d'Esparreguera
Una representación única y emocionante de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo al aire libre en un impresionante escenario natural. Con más de 500 actores, música en vivo y efectos especiales, es una experiencia inolvidable que atrae a miles de visitantes cada año.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012