la Font del Vi de San Blas

la Font del Vi de San Blas
Se celebra: 3 de febrero
Lugar: Borriana/Burriana (Castellón)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Burriana
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1854
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Provincial
Etiquetas:
Interés Turístico RegionalVino
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Cada 3 de febrero se celebra con mucha emoción el día del patrón de Burriana, se trata de San Blas y su tradicional Font del Vi, una fuente que reparte vino a todos los que deseen probar éste delicioso líquido y ser parte de las fiestas.

¿Cómo se celebra San Blas en Burriana?

El 3 de febrero, Burriana celebra el día de San Blas, su patrón. Por ello, este día se lleva a cabo una fiesta en su honor, que incluye una serie de actos religiosos a lo largo del día, como la procesión al santo, pero también está la Font del Vi, una fuente muy especial.

Una larga fila de personas que esperan con paciencia la oportunidad de beber de la Font del Vi. Todos esperan su turno con alegría, porque saben que van a probar una de las más deliciosas bebidas.

Si no lo crees, mira cómo mana vino de la fuente del pueblo

Origen de la Fiesta de San Blas en Burriana

Según la leyenda, durante un temporal de lluvias que amenazaban con el desbordamiento del río, todos los pobladores, víctimas del miedo, rezaron durante toda la noche, y al día siguiente, salió el sol. Cuando recorrieron la zona, encontraron una tabla con la imagen de San Blas y le atribuyeron el milagro del fin de la tempestad. Y decidieron levantar una iglesia en su honor.

¿Qué visitar en Burriana, Valencia?

Burriana es una ciudad que aún conserva muchos vestigios históricos, solo debes pasear por sus calles y podrás conocer su historia, pero te debes asegurar de visitar estos sitios de interés:

  • Basílica de El Salvador: construida en el siglo XIII, bajo un estilo gótico. Sin embargo, ha sido modificada en varias ocasiones, hasta obtener la apariencia actual. En el año 1969 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  • Casas Modernistas: esta localidad tiene una destacada historia relacionada con la comercialización de la naranja a finales del siglo XIX. Esto dio pie al inicio de la construcción de casas con un estilo modernista, con varios colores, decoraciones cítricas, puertas grandes, entre otras cualidades.

Gastronomía, qué comer en Burriana

La Fiesta de San Blas y la Font del Vi, aparte de brindar la oportunidad de degustar un delicioso vino, también podrás disfrutar de platos exquisitos que son preparados casi de manera exclusiva para esta celebración.

  • Rollos de San Blas: son rollos autóctonos de esta localidad. Éstos se elaboran con una pasta que, después de ser horneada, tienen una textura crujiente y deliciosa.
  • Calderas de San Blas: este es un guiso tradicional que se prepara en inmensas calderas, y es aromatizado por las leñas sobre las cuales se cuecen. Se hacen largas filas para degustar este plato.

Próximas Fiestas

Fallas de Alzira

Del 15 de marzo al 19 de marzo
Alzira (Valencia)
Las Fallas de Alzira son una festividad cultural única que atrae a miles de visitantes cada año. Destacan por sus monumentos artísticos, la música y los espectáculos pirotécnicos. La gastronomía y la artesanía local también son atractivos turísticos. Una experiencia inolvidable que no te puedes perder.

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

Del 17 de marzo al 30 de abril
Jerte (Cáceres)
Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!

Fallas de Denia

Del 17 de marzo al 19 de marzo
Dénia (Alicante)
¡Ven a disfrutar de las Fallas de Dnia! Descubre sus impresionantes figuras de cartón y papel maché, sus desfiles de bandas de música y la quema espectacular de las fallas. Celebra la llegada de la primavera al son de los petardos.

Noche de las Pepitas

Del 18 de marzo al 18 de marzo
Ferrol (Coruña)
¡Experimenta una tradición única y querida en la Fiesta de las Pepitas de Ferrol! Únete a los hombres con capas y sombreros mientras recorren las calles, cantando y tocando música con instrumentos tradicionales, y ofrecen pepitas a las mujeres a cambio de comida y bebida. ¡Un evento imprescindible que atrae a miles de visitantes cada año!

La Passió d'Esparreguera

Del 19 de marzo al 1 de abril
Esparreguera (Barcelona)
La Passió d'Esparreguera
Una representación única y emocionante de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo al aire libre en un impresionante escenario natural. Con más de 500 actores, música en vivo y efectos especiales, es una experiencia inolvidable que atrae a miles de visitantes cada año.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012