Los Empalaos de Valverde de la Vera

Los Empalaos de Valverde de la Vera
Se celebra: 28 de marzo
Lugar: Valverde de la Vera (Cáceres)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Fecha de comienzo conocida: Desde el siglo XV
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 1980).
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalProcesionesRarasSemana Santa
Tiempo de lectura: 1 minuto y medio

Los Empalaos es una celebración religiosa que se realiza la noche del Jueves al Viernes Santo en la localidad de Valverde de la Vera, en la comarca cacereña de La Vera, España. Esta tradición, declarada de Interés Turístico Nacional en 1980, tiene su origen en la Cofradía de la Vera Cruz y Pasión de Cristo, que se constituyó en 1715.

El acto de vestirse como Empalao se relaciona con una promesa realizada ante Dios y la Cofradía de la Vera Cruz y de los Empalaos. Consiste en realizar un Vía Crucis descalzo por las calles de Valverde de la Vera, cargando con una cruz atada al cuerpo mediante un proceso de vestimenta complicado y portando una corona de espinas. Además, sus rostros están cubiertos con un velo blanco para mantener el anonimato y detrás de sus nucas se cruzan dos espadas en forma de aspa.

Durante la procesión, los Empalaos están acompañados por sus cirineos, que les alumbran y ayudan en caso de caídas. El recorrido, que transcurre en absoluto silencio y en medio de un ambiente de misterio y devoción, incluye las 14 estaciones del Vía Crucis a través de las típicas calles inclinadas y rocosas de Valverde de la Vera. El momento más álgido de la procesión es cuando dos Empalaos se cruzan y se arrodillan en señal de respeto mutuo.

El proceso de vestir al Empalao es complejo y debe realizarse con mucho cuidado para no provocar heridas en el cuerpo. Primero se coloca una saya blanca desde la cintura hasta los tobillos, después se rodea con cuerda el torso y los brazos. Acto seguido se coloca un mástil de madera en posición horizontal sobre los hombros a modo de cruz.

Al terminar el recorrido, los Empalaos regresan al lugar donde fueron vestidos para ser socorridos por sus familias y vestidores, quienes les darán friegas con alcohol para activarles la circulación. La tradición es tan popular que cuenta con su propio museo desde 2003, ubicado en una casa típica verata de la localidad, que relata la historia de esta fiesta.

Los Empalaos de Valverde de la Vera guarda mucha relación con los Picaos de San Vicente de la Sonsierra y es una de las celebraciones más importantes de la comarca.

Próximas Fiestas

Las Tablas de San Andrés

Del 29 de noviembre al 30 de noviembre
Icod de los Vinos (Sta. Cruz de Tenerife)
Las Tablas de San Andrés
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.

Navidad en Madrid

Del 1 de diciembre al 6 de enero
Madrid (Madrid)
Navidad en Madrid
Explora mercadillos encantadores llenos de sorpresas, maravíllate con el alumbrado festivo, patina en Plaza de Oriente, disfruta de espectáculos y descubre la esencia navideña en cada rincón.

Fiestas de la Virgen en Yecla

Del 5 de diciembre al 17 de diciembre
Yecla (Murcia)
Fiestas de la Virgen en Yecla
Las Fiestas de la Virgen en Yecla son una tradición ancestral que no te puedes perder. Ven a conocer esta hermosa festividad de los yeclanos en honor a la Inmaculada Concepción.

Jornadas Cervantinas de Esquivias

Del 6 de diciembre al 12 de diciembre
Esquivias (Toledo)
Jornadas Cervantinas de Esquivias
En Toledo es toda una tradición celebrar el aniversario de bodas de sus históricos e ilustres vecinos, Don Miguel de Cervantes Saavedra y su esposa Catalina de Salazar y Palacios ¡Te invitamos a conocer y a disfrutar de las Jornadas Cervantinas de Esquivias!

Fiesta de los Escobazos

Del 7 de diciembre al 8 de diciembre
Jarandilla de la Vera (Cáceres)
Fiesta de los Escobazos
En la Fiesta de los Escobazos en Jarandilla, el fuego se mezcla con la música en una danza hipnótica a modo de mantra, ¡te dejará impresionado!

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012