Programa de Moros y Cristianos de El Campello

Año 2023

Se celebra: Del 12 de octubre al 15 de octubre
Lugar: Campello, el (Alicante)

Conmemora las luchas contra los piratas berberiscos en el siglo XVI. El 12 de octubre es el día grande de las Fiestas, con el Desembarco, de madrugada, en la Playa del Carrer la Mar, y el gran desfile de moros y cristianos por la tarde, por las calles del centro de El Campello.

Programa de Moros y Cristianos de El Campello

Más información:

Programa de Fiestas de Moros y Cristianos en El Campello 2023

Viernes 6 de Octubre

  • 18.00h Inauguración de Mercado Medieval – Pza. de La Constitución e inmediaciones.

Sábado 7 de Octubre

  • 17.00h. Tardeo en la Plaza de la Constitución

Domingo 8 de Octubre

  • 24:00h Correfocs por la Avda. Generalitat hasta el Castillo Festero (Pza. Saint Christol Les Allez) con la “Colla de Dimonis del Campello” y la “Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix”, con mascletà final.
  • 01.00h. Música en directo en la Plaza de la Constitución

Lunes 9 de Octubre

  • 09:00h Volteo de campanas.
  • 10:00h Entrada Infantil Cristiana-Mora (desde Dr. Fleming hasta el Castillo Festero). A continuación, representación histórica de la conquista de Valencia por los niños y niñas del CEIP Pla de Barraques de El Campello en el Castillo Festero.
  • 11:15h Procesión Cívica del 9 octubre y “Mocadorà de Sant Dionis” en el Castillo Festero.
  • 12:00h Les "Danses". Baile popular organizada por el grupo “Salpassa”, por la Calle Pal.

Miércoles 11 de Octubre

  • 17:00h Montaje de los campamentos Moro y Cristiano, en la playa del Carrer la Mar.
  • 22:30h Pasacalles del pregonero/a de las Fiestas, con las Capitanías y Autoridades, desde la Junta Festera (Avda. Generalitat, 2) a la Plaza de la Iglesia (Pza. Canalejas) y encendido del alumbrado artístico.  23:00h Pregón de fiestas en la Plaza de la Iglesia (Pza. Canalejas).
  • 24:00h Canto de la Salve a la Virgen de los Desamparados y canto de las “albaes” en la Parroquia de Santa Teresa, Plaza de la Iglesia (Pza. Canalejas).

Jueves 12 de Octubre

  • 06:55h Preludio del Desembarco.
  • 07:00h Desembarco en la playa de la Calle del Mar.
  • 07:00h Avistamiento de la flota mora. Encendido de fuego y voz de alarma en la Torre de la Illeta.
  • 07:10h Defensa cristiana y primera incursión de las tropas moras en el campamento con arcabucería. 07:40h Llegada de las tropas cristianas y sus estandartes en refuerzo de la defensa del municipio. A continuación, segunda incursión mora con sus tropas de tierras y estandartes.
  • 08:00h Llegada de los Cargos Cristianos a la defensa del campamento. 08:10h Desembarco de la vanguardia sarracena.
  • 08:15h Desembarco de los Cargos Moros.
  • 8:30h Embajada Mora con arcabucería en la playa y a continuación batalla final para la conquista de la población.
  • 11:30h Entrada de Bandas (recorrido: Avenida Generalitat y Castillo Festero). Al finalizar el acto se interpretará el Himno de la Fiesta de El Campello en el Castillo Festero.
  • 12.00h. Santa Misa en Honor a la Patrona de la Guardia Civil, La Virgen del Pilar.
  • 19: 00h Entrada Cristiana-Mora (recorrido: C/ San Juan Bosco, Avda. Generalitat y C/ Alcalde Oncina Giner).

Viernes 13 de Octubre

  • 09:00h Alárdo de arcabucería Mora-Cristiana hasta el Castillo Festero. 09:00h Diana festera.
  • 11:30h Embajada Cristiana en el Castillo Festero.
  • 19:00h Entrada Mora-Cristiana (recorrido: Calle San Juan Bosco, Avenida Generalitat y Calle Alcalde Oncina Giner).
  • 24:00h Música en directo a la Plaza de la Constitución.

Sábado 14 de Octubre

  • 08:15h Desayuno festero.
  • 09:00h Diana festera desde la Junta Festera (Avda. Generalitat).
  • 12:00h Entraeta festera (recorrido: C/ San Juan Bosco, Avda. Generalitat y C/ Alcalde Oncina Giner)
  • 20:00h Retreta Festera (recorrido: Calle San Juan Bosco, Avenida Generalitat y Calle Alcalde Oncina Giner), con Dj en el Castillo Festero.
  • 24:00h Música en directo a la Plaza de la Constitución

Domingo 15 de Octubre

  • 08:00h Despertà y volteo de campanas.
  • 11:00h Misa celebrada en honor a Santa Teresa, titular de la Parroquia.
  • 12:00h Ofrenda de flores y frutos a la Virgen de los Desamparados. Salida desde la sede de la Junta Festera Moros y Cristianos de El Campello.
  • 14:00h Gran “mascletà” final a Santa Teresa en la Plaza de la Constitución.
  • 20:00h Procesión con acompañamiento de las Capitanías y sus bandos festeros desde la Plaza de la iglesia. A continuación, entrega de banderas y llaves oficiales en el Castillo Festero.
  • Al finalizar, castillo de fuegos artificiales a la Virgen de los Desamparados en la Avenida dels Furs.

Programa Mercado Medieval de El Campello 2023

Viernes 6 de octubre

  • 18.00h. El Mercado abre sus puertas
  • 19.00h. Inauguración del Mercado Medieval El Campello con música y bufones
  • 20.30h. El viajero llega a la villa
  • 21.00h. Suena la música del medievo
  • 22.00h. Hechizo
  • 22.30h. Rugen los tambores

Sábado 7 de octubre

  • 10.30h. Apertura del Mercado Medieval
  • 11.00h. Pasacalles musical
  • 11.30h. Gaia. Una diosa antigua
  • 12.30h. Suena la música
  • 13.00h. Show de circo
  • 14.00h. Música del medievo
  • 14.30h. Hora del buen yantar
  • 18.00h. El Mercado abre sus puertas
  • 20.30h. El hechicero y sus pócimas
  • 21.00h. Música del medievo
  • 22.00h. Malabares y fuego
  • 22.30h. Suena la buena música

Domingo 8 de octubre

  • 10.30h. Apertura del Mercado Medieval
  • 10.30h. Pasacalles musical
  • 11.30h. Un bufón simpaticón viene a vernos
  • 12.00h. Suena la música
  • 12.30h. Concierto “Tradifusió”
  • 14.00h. Música del medievo
  • 14.30h. Hora del buen yantar
  • 18.00h. El Mercado abre sus puertas
  • 18.00h. Pasacalles musical
  • 18.30h. El viajero venido de muy lejos
  • 19.30h. Suena la música
  • 20.00h. El Dios Blanco (un personaje de la noche)
  • 21.00h. Música del medievo
  • 22.00h. Espectáculo de fuego y llamas
  • 22.30h. Suena la buena música

Lunes 9 de octubre

  • 10.30h. Apertura del Mercado Medieval
  • 11.00h. Pasacalles musical
  • 11.30h. Gaia. Una diosa antigua
  • 12.30h. Suena la música
  • 13.00h. Show de circo y malabares
  • 14.00h. Música del medievo
  • 14.30h. Hora del buen yantar
  • 18.00h. El Mercado abre sus puertas
  • 18.00h. Pasacalles musical
  • 18.30h. El fauno en zancos
  • 19.30h. Suena la música
  • 20.00h. El hechicero y sus pócimas
  • 21.30h. Pasacalles de clausura del Mercado Medieval

NOTA: Programa provisional, sujeto a posibles cambios.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

Del 4 de septiembre al 9 de septiembre
Villena (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
En septiembre se celebran las fiestas de moros y cristianos de Villena, de Interés Turístico Nacional, en honor a su patrona la Virgen de las Virtudes, que libró a la ciudad de la peste.

Entrada de toros y caballos de Segorbe

Del 5 de septiembre al 11 de septiembre
Segorbe (Castellón)
Entrada de toros y caballos de Segorbe
La entrada de toros y caballos de Segorbe es un espectáculo que atrae a miles de espectadores, que vienen a ver cómo varios jinetes guían con destreza a una manada de toros, sin la presencia de estructuras de protección.

Feria de Utrera

Del 6 de septiembre al 10 de septiembre
Utrera (Sevilla)
Con su alegría contagiosa, descubre esta vibrante feria con baile flamenco, conciertos, casetas y deliciosa gastronomía. Esta fiesta te sumerge de lleno en la cultura andaluza.

Fiestas de Nuestra Señora de la Vega de Haro

Del 7 de septiembre al 10 de septiembre
Haro (Rioja, La)
Fiestas de Nuestra Señora de la Vega de Haro
Las fiestas patronales de Haro se celebran el 8 de septiembre en honor a la Virgen de la Vega, con procesiones, ofrendas y el tradicional Rosario de Faroles, declarado de Interés Turístico Regional.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012