Descenso de Nabatas por el río Cinca

Descenso de Nabatas por el río Cinca
Se celebra: 21 de mayo
Lugar: Laspuña (Huesca)
Categoría: Tradición
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Etiquetas:
Naturaleza
Tiempo de lectura: 1 minuto y medio

Esta fiesta recupera la tradición de un oficio perdido como era el transporte de madera aprovechando la bajada del río Cinca. Homenajeando un oficio habitual en la comarca de Sobrarbe, y ahora, recuperado como atractivo turístico para disfrute de los visitantes.

El descenso comienza en la población de Laspuña, los asistentes se colocan en puntos estratégicos a lo largo del recorrido para ver cómo estas vetustas embarcaciones sortean los rápidos del río. El público se agolpa sobre todo en la llegada en el puente del río Cinca, ya en la localidad de Aínsa, que marca el fin del descenso.

Se celebra el penúltimo domingo del mes de mayo para aprovechar el aumento de caudal debido al deshielo. Esta festividad marca así el inicio de la primavera en esta zona de montaña.

En toda la comarca se podían ver en épocas de lluvia o deshielo por los ríos pirenaicos, pero las nabatas del río cinca han sido famosas en el pasado reciente por las condiciones especialmente duras de este río, con rápidos en su cauce. En la actualidad, las nabatas se preparan a la antigua usanza, así como los que la montan van vestidos de la época. Se desciende hasta la población de Aínsa, la capital de la comarca del Sobrarbe.

Tradicionalmente se unían una serie de troncos con los que se formaba toda la estructura de la nabata, que era gobernada por dos hombres que usaban una especia de remos o pértigas para usarlos como apoyo o remos y así poder guiarlas. Las nabatas podían unirse en varias para mejorar las condiciones del descenso del río.

Estas embarcaciones podían llegar hasta el Ebro, o incluso hasta localidades en la costa mediterránea donde la madera se requería para diversos tipos de industria. Pero la mejora en la red de comunicaciones y el transporte de materiales fue acabando con este arraigado oficio.

Existe un dicho popular que transmite entre las generaciones la dureza del río: "Zinca traidora, que as piedras amuestras y a os ombres afogas". (Cinca traidor, que las piedras enseñas y a los hombres ahogas).

Próximas Fiestas

Emérita Lúdica

Del 29 de mayo al 4 de junio
Mérida (Badajoz)
Descubre el fascinante mundo romano en Emérita Lúdica. Sumérgete en recreaciones históricas, combates de gladiadores, gastronomía romana y actividades culturales en Mérida. Una experiencia única llena de diversión y conocimiento.

Caballada de Atienza

31 de mayo
Atienza (Guadalajara)
Caballada de Atienza
La Caballada de Atienza, es una tradición antiquísima que se lleva a cabo en Atienza, donde cada año, el último domingo del Pentecostés se realiza una peregrinación a la ermita de la Señora de la Estrella.

El Milagro de los Corporales de Daroca

Del 3 de junio al 11 de junio
Daroca (Zaragoza)
Desde la edad media ha venido celebrándose este milagro que se festeja en las fiestas mayores de Daroca, durante el Corpus. Además de atraer a peregrinos para contemplar la reliquia hay un rico programa de festejos para todos los visitantes.

Corpus Christi de Toledo

Del 4 de junio al 11 de junio
Toledo (Toledo)
Descubre el Corpus Christi en Toledo: Una procesión histórica llena de tradición y fe, con hermosas carrozas y la impresionante custodia de Enrique de Arfe. Vive una experiencia única en una ciudad que se entrega por completo a esta celebración sagrada.

Corpus Christi de Béjar y los Hombres de Musgo

Del 9 de junio al 11 de junio
Béjar (Salamanca)
Vive la leyenda medieval de los guerreros cubiertos de musgo que reconquistaron la ciudad. Fiesta de Interés Turístico Nacional con procesiones, camuflaje con manto verde. Un símbolo vivo en la actualidad. Celebración única con historia, tradición y sorprendentes vestimentas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Programas Festivos

Programas Festivos

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 11 de mayo al 13 de mayo
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012