Romería Vikinga de Catoira

Romería Vikinga de Catoira
Se celebra: 2 de agosto
Lugar: Catoira (Pontevedra)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Catoira
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1965
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalPaganasRomerías
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

La Romería Vikinga de Catoira es una fiesta profana que se celebra el primer domingo de agosto en Catoira, Galicia. Aquí se conmemora el importante papel que tuvo este pueblo y su gente frente a los ataques de los normandos, así como de las invasiones vikingas para apoderarse de los tesoros de la iglesia compostelana.

¿Cuál es el origen de esta festividad?

Esta festividad tiene su origen a partir del año 1960, pero no fue sino hasta el año 1965 cuando un grupo de personas organizaron y patrocinaron este festejo, que con el transcurrir de los años gano más fama y prestigio.

A partir del año 1989, esta festividad popular adquirió más notoriedad, por esta razón, fue necesario invertir más en la organización de un evento de tamaña envergadura, donde se incorporaron nuevas actividades para darle mayor auge tanto a nivel nacional como internacional. Hoy en día es la celebración más emblemática de Galicia.

¿En qué consiste la celebración?

Los asistentes se disfrazan de vikingos
Los asistentes se disfrazan de vikingos

En una pintoresca y divertida tradición que reúne a miles de personas que llegan de distintas partes. La multitud se aglomera en las torres, donde le dan la bienvenida a los bárbaros trajeados como los vikingos de la época, quienes durante los días de celebración entretienen al público asistente simulando un ataque a un drakar, que era la tradicional nave vikinga.

El desembarco ocurre en un lugar llamado la Ria de Arousa, cerca de las Torres del Oeste, donde se da inicio al divertido y salvaje combate. Posteriormente, comienza el tradicional banquete donde se degustan exquisitos platos y por supuesto, no puede faltar el vino tinto de la región de Ulla.

El lugar donde se desarrolla el evento es decorado y ambientado semejando la época de las invasiones vikingas para hacer más realista este concurrido evento. Por otro lado, la villa entera exhibe la más bella artesanía. Una de las más vendidas es un jarro de barro esmaltado que puede llevarse perfectamente colgado al cuello y que las personas lo llevan como recuerdo de esta festividad.

¿Qué hacer y qué lugares visitar en Catoira?

Camina por el maravilloso paseo fluvial de las Marismas
Camina por el maravilloso paseo fluvial de las Marismas

Catoira es una deslumbrante localidad de Galicia en España, rodeada por bellos paisajes, que es del interés de miles de turistas todo el año.

Cuando visites este paradisíaco lugar, no dejes de visitar el conjunto fortificado del siglo IX, que fue el lugar donde se escenificaron los combates contra los normandos, los sarracenos y los vikingos. Hoy sólo quedan ruinas de la famosa ermita del Apostol Santiago.

Otro sitio para visitar es el lago natural llamado Lagoa Das Pedras Miudas, un lugar espectacular que se originó producto de la excavación de piedra en una antigua cantera. Así mismo, está la Playa Fluvial, cercana al río Ulla y el famoso Paseo Fluvial de las Marismas de Catoira, construido con puentes de madera.

Próximas Fiestas

Dance del Paloteo de Longares

Del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Longares (Zaragoza)
Dance del Paloteo de Longares
Si quieres vivir en tu piel la emoción de años de tradición al son de esta hipnótica música al ritmo de los palos, no te puedes perder el Dance del Paloteo de Longares, ¡una experiencia única!

Fiesta del Motín en Aranjuez

Del 1 de septiembre al 5 de septiembre
Aranjuez (Madrid)
Del 1 al 5 de septiembre se celebra la Fiesta del Motín en Aranjuez, una emocionante fiesta popular que rememora el histórico Motín de Aranjuez.

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

Del 4 de septiembre al 9 de septiembre
Villena (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
En septiembre se celebran las fiestas de moros y cristianos de Villena, de Interés Turístico Nacional, en honor a su patrona la Virgen de las Virtudes, que libró a la ciudad de la peste.

Entrada de toros y caballos de Segorbe

Del 5 de septiembre al 11 de septiembre
Segorbe (Castellón)
Entrada de toros y caballos de Segorbe
La entrada de toros y caballos de Segorbe es un espectáculo que atrae a miles de espectadores, que vienen a ver cómo varios jinetes guían con destreza a una manada de toros, sin la presencia de estructuras de protección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012