Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
Se celebra: Del 4 de septiembre al 9 de septiembre
Lugar: Villena (Alicante)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Villena
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1474
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalMoros y CristianosUrbanas
Tiempo de lectura: 2 minutos

Villena celebra sus fiestas patronales del 4 al 9 de septiembre en honor a Nuestra Señora de las Virtudes, "la Morenica" como se la conoce en el pueblo. La fiesta de Moros y Cristianos de Villena se celebra desde el siglo XVI y relata el enfrentamiento entre las tropas musulmanas y cristianas durante el siglo XIII.

La Fiesta de Moros y Cristianos de Villena está declarada de Interés Turístico Nacional y es una de las fiestas españolas que no te puedes perder, una de las más antiguas de la piel de toro.

¿En qué consiste la Fiesta de Moros y Cristianos de Villena? 

Desde el primer día la fiesta te encantará por su música y animación. Al caer la noche, un espectáculo de fuegos artificiales inaugura el comienzo de la fiesta. Todos los días, se produce en enfrentamiento entre los moros y los cristianos con misas y desfiles.

Durante esta fiesta, se enfrentan las tropas cristianas y las musulmanas en una romería o desfile en honor a la virgen de las Virtudes, donde decenas de personas participan vestidos con los trajes tradicionales y al son de la música en directo de las más de 12 bandas que amenizan los desfiles y cabalgatas. Cada bando se puede subdividir en otros grupos como: los labradores, contrabandistas, bandoleros, pescadores, piratas, gitanos, todos ataviados con su vestimenta tradicional.

El enfrentamiento final se produce en el Palacio de la Atalaya, símbolo del mestizaje cristiano - musulmán, representando la reconquista de la ciudad por parte de los cristianos y la derrota de los moros.

¿Qué hacer y qué lugares visitar en Villena durante la festividad? 

Hay muchos sitios que ver cuando visites Villena durante la Fiesta de Moros y Cristianos.

  • Castillo de la Atalaya: Uno de los lugares favoritos es el famoso Palacio o Castillo de la Atalaya, donde tiene lugar la batalla final en la fiesta. Es uno de los monumentos más famosos de Villena y el más vistoso. El edificio, de estilo islámico, está reconstruido a raíz de una antigua fortificación que existió en el mismo lugar. Los horarios del castillo de Villena para visitarlo son: de martes a viernes, desde las 10:30 hasta las 15:30 horas; y los sábados, domingos y festivos a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. La entrada al castillo de la Atalaya es de 3 euros (la reducida de 1,5 euros).
  • Tesoro de Villena: En 1963 se encontraron 66 piezas de oro, hierro, ámbar y plata datadas de la Edad del Bronce, en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de España. Las piezas se exponen en el Museo Arqueológico de la ciudad. Está declarado Bien de Interés Cultural.
  • Palacio Municipal de Villena: declarado como Monumento Histórico Artístico Nacional, de estilo renacentista y barroco, en el edificio se ubican el Ayuntamiento y el Museo Arqueológico de la ciudad.

Próximas Fiestas

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea

Del 16 de julio al 22 de julio
Cangas del Narcea (Asturias)
Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea
Declaradas Fiesta de Interés Turístico de Asturias, las festividades de El Carmen y La Magdalena cuentan con deslumbrantes espectáculos pirotécnicos y la emocionante Descarga en honor a la Virgen del Carmen. Una experiencia única que no te puedes perder.

El Misterio de Obanos

Del 20 de julio al 27 de julio
Obanos (Navarra)
En años pares, revive una leyenda medieval del Camino de Santiago, en la que el pueblo se transforma para realizar una impresionante representación teatral llena de estandartes, carruajes y trajes medievales. Esta puesta en escena destaca por su calidad y su escenario en la Plaza de los Fueros. Es un espectáculo imperdible que une a la comunidad de Obanos y delita a visitantes.

Danza de los Zancos

Del 21 de julio al 25 de julio
Anguiano (Rioja, La)
Danza de los Zancos
La Danza de los Zancos, es una popular fiesta tradicional, que se celebra en la localidad de Anguiano en la Rioja España y ha sido declarada como un Bien Cultural Inmaterial.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012